PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EDUCACIÓN SUPERIOR
¿QUÉ SE PRETENDE?
El rumbo que el Estado colombiano pretende asignarle a todos los aspectos de la política nacional, especialmente en términos económicos y sociales, se puede apreciar con precisión a través del “Plan Nacional de Desarrollo 20102014: Prosperidad para Todos” presentado por el gobierno del presidente Santos.
¿QUÉ SE PLANTEA?
El plan postula cinco renglones de la producción nacional como los promotores del crecimiento económico, y plantea estrategias para garantizar su consolidación, dentro de las cuales están las que redefinen los propósitos y compromisos de la educación pública en función de la competitividad y productividad del sector privado.
Esos cinco factores de producción son llamados “las cinco locomotoras del crecimiento” y consisten en lo siguiente:
1. Desarrollo Minero y Expansión Energética.
2. Producción Agroindustrial.
3. Infraestructura de Transporte y Comunicaciones.
4. Nuevos Sectores basados en la Innovación.
5. Vivienda y Ciudades Amables.
RELACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO
El gobierno nacional habla de la implementación del plan de choque para la formación, en el corto plazo, de competencias laborales que permitan el avance en el nivel de productividad de los sectores locomotora.
De tal manera que el MEN, como regulador de la formación del recurso humano, la capacitación y aprendizaje, genere los incentivos a las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano, para priorizar la formación y el desarrollo de competencias laborales específicas de acuerdo a las necesidades definidas por estos sectores.
Esto quiere decir, que la política pública nacional para la educación, debe adaptarse a los factores del crecimiento económico. El papel de la educación como gestor de un proyecto integral de Nación, como sistema para el desenvolvimiento de las potencialidades humanas y como factor de desarrollo social en términos culturales y científicos, se transforma en formación para el trabajo.
AQUELLO QUE SE CONSIDERABA UNA PARTE DE TODO EL ESQUEMA GENERAL DE EDUCACIÓN, ES DECIR, LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, SE CONSTITUYE AHORA COMO EL CUERPO ÚNICO Y EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN HUMANA.
Y CON LA INVESTIGACIÓN
“Con el objetivo de incrementar las capacidades de investigación del sector productivo, el Estado cederá los derechos de propiedad intelectual que le puedan corresponder sobre los resultados de proyectos de ciencia, tecnología e innovación financiados con recursos del presupuesto nacional cuando éstos sean ejecutados por micro, pequeñas y medianas empresas ”.
Entonces, el sector privado no solo administrará la economía nacional, sino que, además, determinará qué y cómo se debe enseñar, y qué se debe investigar en el país, de acuerdo, evidentemente, a sus prioridades de crecimiento y productividad.
UN PROYECTO DE NACIÓN CON CARÁCTER SOCIAL REQUIERE UN CONJUNTO DE POLÍTICAS QUE TRANSCIENDAN EL ORDEN ECONÓMICO, SUPEDITANDO PRECISAMENTE ESTE ÚLTIMO A LAS NECESIDADES HUMANAS EN EL ORDEN SOCIAL Y NO EN EL ORDEN MERCANTIL.
¿CÓMO AFECTA AL PRESUPUESTO Y LA FINANCIACIÓN?
Con base en lo anterior se plantea que las políticas públicas educativas deben estar enfocadas hacia la diversificación de los recursos, es decir, a la disminución progresiva de los subsidios económicos gubernamentales, entendiéndolos como gastos públicos y no como inversiones para la nación:
En el caso de la desfinanciación de la educación, esta se da en dos frentes: la eliminación del subsidio a la oferta y la disminución progresiva del presupuesto de las instituciones universitarias.
El recorte presupuestal progresivo hacia las instituciones públicas de educación superior en Colombia se da desde la implementación de la Ley 30 de 1992, que en su artículo 86 ata el presupuesto de las universidades al crecimiento del índice de precios al consumidor (IPC), siguiendo así los lineamientos planteados por la globalización frente a la educación.
En el caso de las fuentes alternativas de financiación, la sociedad del conocimiento retoma la idea de la triple hélice Universidad-Empresa-Estado como alianza estratégica que permita aunar esfuerzos financieros para la competitividad.
Bajo esta modalidad se le otorga a la universidad el único papel de productora de conocimientos cuyas investigaciones en ciencia y tecnología están financiadas por la empresa, y la relación esta mediada por el Estado como ente de control.
PND Y LEY 30
- La educación que requiere esta “sociedad del conocimiento”, particularmente para los países periféricos, se reduce a la capacitación en “competencias” para procesar y sistematizar la información interconectada globalmente gracias a las nuevas tecnologías. Se hace bastante evidente que la formación de ciudadanos creadores, capaces de incidir en el progreso social, no tiene importancia en este caso.
- Que la educación responda fundamentalmente a las necesidades de las empresas, en un contexto donde el aparato productivo nacional es deficiente y con escasa iniciativa, impide que los universitarios se formen para pensar y crear soluciones que realmente respondan a las necesidades de la mayoría de ciudadanos, aquellos que con sus impuestos financian la Universidad pública.
- Orientar los programas y los estándares de calidad a los requerimientos exclusivos del mercado convierte, de facto, a la Universidad en una institución confesional, cuando debería ser una institución abierta a todos las vías de aproximación al conocimiento.
Documento base: Educación e Investigación en la “Prosperidad Democrática”: Globalización, Plan Nacional de Desarrollo 20102014 y Nueva Ley de Educación. Semillero de investigación Facultad de Ciencias – Universidad Nacional de Colombia.
0 comentarios: